Kraft, Georg Andreas

Compositor

Alemán Barroco tardío

Nuremberg, h. 1660 - †Kaster an der Erft, Rhineland, 1 de diciembre de 1726

Puede ser rastreado desde 1679 en la corte de Düsseldorf del Elector Palatino Johann Wilhelm, cuyo reinado empezó ese año.

Palacio en Dusseldorf

Según el libretista Giorgio Maria Rapparini, Johann Wilhelm envió a Kraft a Roma para ampliar sus estudios musicales con Arcangelo Corelli. Como su director contribuyó enormemente al progreso de la orquesta electoral de Düsseldorf. Disfrutó de una cercana amistad con el Kapellmeister Sebastiano Moratelli y con J. H. von Wilderer, para cuyas operas escribió mucha de su música. Fue nombrado alguacil de  Kaster an der Erft antes de 1700 y consejero de cámara de la corte poco después. En su primer matrimonio, se casó con Anna Maria Miller de Düsselborf. Su segunda esposa, Johanna Margaretha, era hija del Comisario del Alto Palatinado Peter Dietrich von Schönebeck. Ella dio a luz doce hijos, de los cuales Sebastian Johannes, nacido en 1692, lo sucedió como alguacil de Kaster en 1722. En 1711 tomó parte, junto con la Kapelle Palatina, en la coronación del emperador en Frankfurt am Mein.

Aparentemente abandonó sus deberes como compositor poco tiempo después, puesto que no estuvo involucrado en la ópera “Amalasunta” de Wilderer en 1713; también renunció a su puesto como director de la  orquesta. Permaneció en Kaster y, después de la muerte de Johann Wilhelm en 1716, no siguió al nuevo monarca, Karl Philipp, a Heidelberg y Mannheim, como hicieron la mayoría de los músicos de Düsseldorf.

Como director de la orquesta electoral, que posteriormente se convirtió en la famosa orquesta de la escuela de Mannheim, permaneció a la cabeza de una línea de destacados directores desde Gottfried Finger y el laudista Johann Sigismund Weiss hasta Johann Stamitz. Como compositor, Rapparini lo coloca en un nivel con Wilderer. Su obra, que está confinada mayormente a oberturas y ballets, lleva la marca de calidad de un buen entrenamiento italiano, aunque como con Moratelli y Wilderer, su estilo enteramente italiano está impregnado ocasionalmente de elementos franceses. 

""